top of page

Marcos López

“Ser autónomo es un alivio para los futbolistas”

Marcos López

Marcos López

Mirar ahora

Volver al fútbol amateur después de probar las mieles del semi-profesionalismo en uno de esos transatlánticos nacidos en Alemania, en este caso el Inter de Leipzig, no parece la tarea más sencilla ni ilusionante para un jugador. Pese a ello, regresar a casa siempre fue una prioridad para Marcos López. Después de dos roturas del ligamento cruzado anterior y 32 años a sus espaldas, Marcos todavía tiene fuelle en sus piernas. Sus buenas actuaciones como jugador de la Montanyesa, en Primera Catalana, le hizo fichar por el Gavà de Tercera División, equipo con el que en solo media temporada ha conseguido consolidarse y hacerse con el brazalete de capitán. En su vuelta, Marcos sigue compaginando su pasión por el fútbol con su trabajo en la abogacía.

¿Cómo compaginas ahora mismo el Gavà con tu trabajo?

Bueno, ahora mismo trabajo como autónomo y la verdad es que tengo bastantes facilidades. Sin duda es un alivio, porque este tipo de trabajo para compaginarlo con el fútbol, no tengo excesivos problemas.

 

Has comentado que trabajas como autónomo… ¿También has compaginado el futbol con un trabajo sin ser autónomo?

Sí, he trabajado en un despacho de abogados. La verdad es que también pude compaginármelo sin muchos problemas.

 

¿Cómo era entonces tu relación con tu jefe?

Muy buena. Él aceptó las condiciones que yo le propuse por mis obligaciones futbolísticas y nunca tuve ningún reproche por su parte.

 

¿Has tenido algún problema de horario particular?

Bueno… alguna anécdota tendríamos por ahí.

 

Cuéntanos.

Cuando he venido de algún juicio he tenido que llegar al vestuario con el traje y la corbata y hay que aguantar los típicos comentarios de “Con la venia, señoría”. Supongo que es lo habitual, y al final en un vestuario hay de todo.

 

¿Afecta entrenar a las 16:00 h de la tarde?

En mi caso positivamente. Creo que es una buena hora para poder evadirte del trabajo y de otras cosas.

 

¿Y compaginar el trabajo con el fútbol afecta al rendimiento, en sendos aspectos?

En mi opinión, sí. En mi caso, en Alemania estuve sin tener que trabajar y la diferencia fue sideral. En el momento en el que estás concentrado en el deporte y sin otras preocupaciones estás mucho más concentrado y puedes dar mucho más de ti.

 

¿Crees que es necesario que un futbolista trabaje o se forme?

Sin duda. Siempre hay que estar activo y tener un plan B o C porque nunca se sabe qué puede pasar. La carrera de futbolista es corta, cada vez se alarga más pero evidentemente no es eterna. A los 35 y así sueles estar de vuelta…

 

¿Si tuvieras que dejar el trabajo o el fútbol, cuál dejarías antes?

A día de hoy, dejaría lo laboral. Pero porque me lo puedo permitir.

 

¿Alguna vez has pensado en dejar el fútbol?

Sí, cuando me rompí el cruzado. Fue una lesión muy larga, le di muchas vueltas, pensé mucho y se me pasó por la cabeza dejarlo.

 

¿Habéis tenido miedo alguna vez a no cobrar en el futbol?

Y más de una.

 

¿Afecta?

Claro. Que no veas reflejado tu trabajo le “jode” a cualquiera. Y al final, te distrae únicamente de lo que debería ser lo importante, que es el fútbol.

 

¿Crees que ha cambiado la situación en los últimos años para los futbolistas amateurs?

La gente ahora es más tolerante y flexible. Todo ha cambiado y ha evolucionado. Ahora se comprende y se empatiza más con nosotros.

 

Para terminar, déjanos un consejo para los jóvenes.

Simplemente, disfrutar de lo que les apasiona. Y que no cambien de deporte, sobre todo si es el que les gusta. Eso sí, hay que ser constante y trabajar duro.

bottom of page